martes, 16 de septiembre de 2014

Cambios de estación Verano-Otoño que nos resienten


A pesar de que estamos pasando algunos de los días más calurosos de este verano, se acerca ya la entrada del otoño.
 
Es en estos cambios de estación cuando muchas personas presentan ciertos síntomas de malestar, ya que los cambios en las condiciones climáticas ejercen una gran influencia en el estado anímico.



En estas situaciones se pueden distinguir 3 tipos diferentes de estrés:

1.    El estrés estacional
Es el producido por la disminución de las horas de luz solar, ya que supone un cambio de cara a los horarios tanto a la hora de dormir como de levantarse, además de la reducción de horas activas, lo que conlleva la readaptación de la rutina.
Otro factor más es la bajada de las temperaturas, por lo que se debe poner especial atención al sistema inmune, ya que las defensas bajan y llegan los famosos refriados.

2.    El estrés emocional
Con la vuelta a la rutina, llegan las prisas, el tráfico, las responsabilidades del trabajo… lo que hace que podamos tener cierta apatía, cansancio, desánimo o, por el contrario, ansiedad, tensión, frustración, insomnio… como resultado del desequilibrio interno que padecemos.

3.    El estrés nutricional
Debido a la falta de tiempo, los menús acaban por ser desequilibrados, con un alto contenido calórico e ingeridos en cualquier momento del día y sin masticar. Esto hace que estemos sobrealimentados y a la vez desnutridos, lo que puede producir cansancio y falta de energía.

Para llevar mejor todo esto, muchos expertos recomiendan seguir unos hábitos de vida saludables para ayudar a superar con optimismo el paso de una estación a otra.

El seguimiento de una alimentación sana, rica en frutas y verduras frescas que nos aporte vitaminas para aumentar las defensas en las épocas frías del año, además de una práctica regular de ejercicio al aire libre resultan ser algo muy beneficioso y adecuado.

Lo primordial es no preocuparse si durante los primeros días tras el cambio de estación te sientes triste, puesto que es algo total y absolutamente normal que irá desapareciendo poco a poco.

miércoles, 20 de agosto de 2014

Deshidratación. Un problema en verano



Beber líquidos, y en especial agua,  es importantísimo todos los meses del año pero cuando llega el Verano tenemos un mayor riesgo de sufrir una deshidratación debido entre otros factores al calor, los largos viajes, las diarreas de esta época o el uso excesivo del aire acondicionado. 

Para intentar evitar llegar a esta situación es necesario que bebamos alrededor de 2 litros de líquido al día, dosificándolos en pequeñas cantidades. Algo que nos será fácil si siempre llevamos con nosotros una botella de agua que nos lo recuerde. 

 Gracias a la amplia variedad de bebidas con las que contamos en la actualidad no será difícil elegir una para cada momento del día: agua, té, refrescos, batidos, granizados, etc y con ellas tendremos garantizada una buena hidratación.


Especial cuidado debemos tener si tenemos personas mayores o bebés a nuestro cargo ya que, junto a los deportistas, son los más vulnerables. Igualmente debemos tener cuidado con nuestros animales, que siempre deberán tener agua limpia y fresca disponile. Y refrescarnos con alcohol puede que no sea una buena idea, ya que las bebidas alcohólicas deshidratan.

Y es que la falta de líquidos en el cuerpo no solo afecta a nivel físico sino también intelectual. El agua ayuda a mantener el cerebro alerta y si no tiene suficientes líquidos corporales este comienza a reducir a alterar su funcionamiento o capacidad intelectual.



¿Seguís estas recomendaciones cada Verano?

viernes, 11 de abril de 2014

¿Padeces astenia primaveral?


Si de tu boca han salido o suelen salir en esta época frases como: “En cuanto comienza el buen tiempo me siento más cansada/o”, “cuando llega la primavera se me quita el apetito” o “que mal duermo últimamente”, puede ser que estés sufriendo lo que se conoce como ASTENIA PRIMAVERAL.


 
Un estado físico de agotamiento que se suele asociar con el cambio de estación y la adaptación del organismo al mayor número de horas de luz,  y que se traduce en más cansancio, falta de energía, problemas de concentración, reducción del apetito, problemas de sueño, fatiga muscular o dolores de cabeza, entre otros síntomas.



¿Quién la puede padecer?  En su mayoría personas con edades comprendidas entre los 20 y los 40 años, en especial los estudiantes. Por ello, y ya que coincide con la finalización de las clases, tal vez sea necesario un aporte vitamínico extra, una alimentación sana rica en cereales, frutas y verduras, realizar ejercicio moderado e intentar dormir cuantas más horas mejor.



¿Te sientes identificad@?

martes, 25 de marzo de 2014

Internet profundo: qué es y su relación con la venta ilegal de medicamentos

Internet profundo es la denominación que se le da al conjunto de páginas web, documentos web o similares que por alguna razón no han sido indexados por los motores de búsqueda de la red, por lo que no se puede acceder a ellos a través de un navegador convencional. 

Se estima que el Internet profundo es 500 veces superior en tamaño al Internet superficial (por el que navegamos cotidianamente), y que aproximadamente contiene 167 terabytes de información (1 Terabyte son 1024 Gigabytes). La forma más extendida para acceder a este parte oculta de Internet es a través de la red Tor. Explicar aquí el funcionamiento de la red Tor sería algo muy largo y tedioso, pero básicamente lo que Tor consigue es que el tráfico del usuario sea redirigido de forma aleatoria por nodos de voluntarios, protegiendo de esta manera la localización y la identidad del usuario. Una red anónima.

Mostremos un ejemplo:
-A través de Chrome, y utilizando un geolocalizador de IP (digamos que la IP es el “DNI” de nuestro ordenador en Internet) vemos como la herramienta nos localiza a través de nuestra IP en España:

Sin embargo, si utilizados la red Tor, la herramienta de geolocalización es incapaz de situarnos siquiera en España:

La herramienta de geolocalización localiza nuestra IP en Suiza, debido a que Tor ha redirigido nuestro tráfico de forma que la IP que estamos usando está registrada en ese país. De igual manera, no detecta correctamente a nuestro ISP (proveedor de servicios de Internet).

¿Esto significa anonimato absoluto? Más bien relativo. Para conseguir un anonimato perfecto habría que utilizar ordenadores públicos y configurarlos adecuadamente. Pero quien se mueve por esta red eso ya lo sabe.
 
Además, las direcciones de esta red no funcionan como estamos acostumbrados. Suelen acabar en .onion, lo que significa que solo son accesible a través de la red Tor, y no son fáciles de recordar, pues son fruto de una combinación aleatoria de 16 caracteres generados automáticamente cuando Tor es configurado. Por ejemplo, The Hidden Wiki es el punto de partida de todo aquel que se quiera iniciar en esta web, y su dirección es: http://zqktlwi4fecvo6ri.onion/ Imposible, pues, de recordar.

Asimismo, las transacciones en este mundo se hacen a través del bitcoin, una moneda virtual que ofrece anonimato en los intercambios virtuales.

Con esto se consigue que tanto el suministrador como el receptor de la información no puedan ser identificados. 

Internet profundo y venta de medicamentos de forma ilegal
El anonimato que otorga esta red es aprovechada por multitud de grupos y de personas: desde aquellos que la usan para poder acceder a determinadas páginas de Internet porque sus gobiernos las han bloqueado (el uso de Tor ha aumentado en Turquía tras el bloqueo de Twitter por parte de las autoridades turcas), hasta para aquellos que se lucran vendiendo armas, drogas o medicamentos de forma ilegal.

En el caso de los medicamentos, es posible encontrar páginas que ofrecen medicamentos con receta a cambio de bitcoins.

Por ejemplo, la página Bitpharma:

Esta página conocida oferta algunos medicamentos para los cuales es necesaria una receta. Algunos son extremadamente adictivos (como el Diazepam) y su consumo debe ser revisado constantemente por un
especialista.

Otro ejemplo es la página Lion Pharma, que ofrece esteroides, isotretinoína, anastrozol, tadalafil…


Por otro lado la página Peoples Drug Store oferta desde metacualona (un depresivo general del sistema nervioso central) hasta Suboxone, un medicamento orientado a la terapia de sustitución de los opiáceos para evitar el síndrome de abstinencia.

Los riesgos
Los riesgos de comprar estos medicamentos son extremos. Ya no solo por la ilegalidad del asunto, sino porque muchos de estos medicamentos son falsificaciones que pueden contener sustancias peligrosas para el ser humano.

La OMS considera que el aumento de la falsificación de medicamentos es un problema muy grave y creciente, y colabora con la INTERPOL para acabar con este problema. Este tipo de medicamentos adquiridos de manera ilícita suelen contener cantidades erróneas del principio activo (o ni tan siquiera tener
el principio activo), o una cantidad aleatoria de diferentes sustancias que pueden ser muy graves para la salud, como el caso de una falsificación de Viagray Cialis ocurrida en Reino Unido en el año 2012: estos dos
medicamentos falsificados fueron introducidos de contrabando y contenían principios activos no declarados con posibles riesgos graves para el consumidor1.

Conclusión
El Internet profundo es otro mundo en donde el anonimato y la ilegalidad suelen ir de la mano. Pedir medicamentos a través de aquí es totalmente contraproducente: nos exponemos a sustancias que no están
controladas por ningún organismo, que no tienen ningún tipo de control, por lo que seguramente recibiremos una falsificación que produzca graves daños en nuestro organismo. Incluso a pesar de recibir el principio activo correcto, el hecho de no estar supervisados por un médico o farmacéutico provocará de igual manera daños en nuestro cuerpo. 

Por ello, siempre lo mejor es acudir a la farmacia para pedir nuestros medicamentos, lo demás es exponernos al peligro.
-------------------------------------------------

1
"Medicamentos espurios, de etiquetado engañoso, falsificados o de imitación." OMS. N.p., n.d. Web.
24 Mar. 2014. <http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs275/es/>.

lunes, 10 de febrero de 2014

Nutricionista en Pequefarma: 5 Comidas al día


Añadir una comida a media mañana y otra a media tarde permite tener energía durante toda la jornada para hacer frente a la actividad diaria.


 
La costumbre gastronómica está marcada por tres comidas diarias. El desayuno, la comida y la cena, que han sido tradicionalmente la principal fuente de ingestión de alimentos. Sin embargo, se comienza a cuestionar esta costumbre y se apuesta por añadir dos tentempiés más a la dieta diaria; uno a media mañana y otro a media tarde

El objetivo es conseguir que el cuerpo cuente durante toda la jornada con la energía suficiente para hacer frente a la actividad diaria, además de facilitar la digestión y evitar los atracones al llegar a la comida o a la cena con gran apetito. En el caso de las personas mayores, cuatro comidas diarias pueden ser suficientes, ya que su gasto energético es menor que el de los niños, a los que conviene acostumbrar a comer cinco veces al día, enseñarles a no abusar de alimentos ricos en azúcar, grasas o sal. 



Un último consejo: no hay que confundir el “picoteo” con las comidas entre horas; y hay que saber que lo importante no es que al final del día se haya consumido la cantidad diaria recomendada de calorías, sino que éstas hayan estado bien repartidas.

Judit Jareño Osa
Diplomada en Nutrición Humana y Dietética.
Nº de colegiado: CLM00049

martes, 7 de enero de 2014

Nutricionista en Pequefarma: Cuidado con el picoteo

El picoteo no es recomendable para mantener la línea o el peso, como tú bien sabes. ¿Por qué picoteas? Si te detienes a pensarlo la mayor parte de las veces no picoteas por hambre sino por otros motivos como el aburrimiento o para tratar de paliar la ansiedad.


Con el picoteo normalmente no se toman  alimentos muy nutritivos. Los “snack” como las cortezas de cerdo, las patatas fritas, o los dulces, es decir, alimentos ricos en azúcares simples y grasas saturadas,  son los alimentos más frecuentes de esta ingesta inoportuna y poco recomendable.



Recuerda que no solo estás ingiriendo calorías con poco valor nutritivo sino que estás ayudando a la aparición del sobrepeso.

Además, el picoteo te quita el apetito y las ganas de comer o cenar.
¡PELIGRO! Cada vez  que dejas de tomar una buena comida estás alterando el ritmo diario de una alimentación equilibrada.



Posibles soluciones para evitar el picoteo:
F  Haz 5 comidas diarias.

F  Come en la mesa, preferiblemente, del comedor.

F  No comas frente al televisor.

F  Incluye en tus comidas verduras y frutas crudas. Aunque contienen pocas calorías, te producen sensación de saciedad y son ricas en vitaminas y fibras. Pero… no las aliñes demasiado.

F  Toma alimentos ricos en hidratos de carbono como arroz, pasta o patatas en unas de las dos comidas principales.

F  Ingiere proteínas en la comida y en la cena. Escoge entra la variada oferta de carnes y pescado ¡y tampoco te olvides de los huevos!.

F  No evites por completo el chocolate puro. Lo puedes tomar cada día pero en cantidades moderadas.

F  Si entre comidas sientes hambre, toma una pieza de fruta o un producto lácteo como tentempié. Si tomas un yogur o una fruta a media mañana y meriendas un pequeño montado acompañado de fruta, no te hará falta pensar en “picar” nada más.

Judit Jareño Osa
Diplomada en Nutrición Humana y Dietética.
Nº de colegiado: CLM00049