miércoles, 6 de febrero de 2013

Leches especiales ¿que són?




Siempre se recomienda para la alimentación de nuestro bebe la leche materna exclusiva hasta los 6 meses y a partir de ahí introduciremos los alimentos, lo que se denomina alimentación complementaria. Si no es posible dar la leche materna, daremos leche artificial o leche de inicio hasta los 6 meses o leche de continuación a partir de los 6 meses. ¿Que pasa si nuestro bebe tiene algún problema de digestión como los cólicos, etc.? Para estos problemas tenemos las leches especiales, donde recomiendo que sea pautado por un pediatra. Estas leches pueden ser:


-         Leches antirregurgitación: A esta leche se le añade un espesante para aumentar la viscosidad y favorecer la retención del alimento en el estomago. Si no se controla el reflujo, el pediatra suele mandar soluciones de omeprazol o ranitidina, que lo preparan en las farmacias.
-         Leches antiestreñimiento: la formula cambia los triglicéridos para las heces sean más blandas. Si el niño hace menos de tres deposiciones semanales y las heces son duras y/o la defecación dolorosa, parece razonable pautar este tipo de leche.

 
-        Leches anticólico: esta hecha para actuar sobre los posibles desencadenantes del cólico del lactante. Las proteínas de esta formula están parcialmente partidas para facilitar la digestión al niño y no tenga que hacer esfuerzos en hacer la digestión.
   
               -      Formulas sin lactosa: Se ha sustituido este azúcar por otro y el resto de la formula es igual a la de la formula adaptada. Se utiliza principalmente en situaciones de gastroenteritis infecciosa (aguda prolongada) o un déficit primario de una enzima (lactasa) de comienzo tardío.
     
               -     Formula de soja: tiene como proteína, la proteína aislada de la harina de soja. No tienen lactosa. Las indicaciones son para los bebes con alergia o intolerancia a la proteína de la leche de vaca, en casos de intolerancia (primaria o secundaria) a la lactosa, diarrea aguda o crónica y la realimentación después de un proceso diarreico.

          -   Formulas hidrolizadas: las proteínas las dividen para facilitar la digestión. Podemos dividir las proteínas muy poco o mucho y entonces tenemos las leches extensamente hidrolizadas y  parcialmente hidrolizadas. No contienen lactosa. Sus indicaciones son varias, por ejemplo, en casos de intolerancia o alergia a la proteína de la leche de vaca, casos de malabsorción, trastornos gastrointestinales como la diarrea severa, etc.

Ya hemos visto que tipo de leches hay si nuestros bebés tienen alguno de estos problemas. En el caso de formulas sin lactosa, de soja o hidrolizados, el pediatra le realizará un informe justificando el uso de este tipo de leches. Con ese informe y la receta que le haya realizado (puede prescribir de 1 a 4 envases) se dejara en la Centro de Salud para que la inspección (SESCAM) vise la receta o puede ir directamente a la oficina de la Inspección, que en nuestro caso esta situada en Alcazar de San Juan. Una vez conseguido esto, la receta se lleva a la farmacia y se dispensa la leche. Para posteriores recetas, solo hay que pedírselas al pediatra e ir directamente a la farmacia. Pasado un tiempo, se le solicitará por parte de la farmacia un nuevo informe para que la inspección actualice la indicación de la leche y que todavía la sigue utilizando. Estas leches son de momento gratuitas hasta los 2 años.


           Javier Parra Martinez col.CR/ 1386  y Ramón Alarcón Gozálvez col.CR/ 1425

No hay comentarios:

Publicar un comentario