lunes, 4 de marzo de 2013

Tengo muchos sofocos. ¿Es menopausia?



Muchas mujeres entran en la farmacia y me comentan que llevan unos días con sofocos, cambios de humor y me  dicen si es por la edad y por lo tanto, la menopausia.

Me gustaría dar una pequeña pincelada sobre que es la menopausia,  los síntomas y los posibles tratamientos.

La menopausia la podríamos definir como la perdida de la menstruación. Se dice que tiene que pasar al menos 12 meses sin que haya tenido la menstruación y no haya sido debido a patologías. La edad media de presentación de la menopausia es de 49-50 años.

Los síntomas que pueden tener son muy variados. Vamos a comentar los más habituales o los que más nos suenan para su asociación a la menopausia:

  • Sofocos que afectan a al cara, cuello y pecho. Se asocia con aumento de la temperatura y sudoración. La duración de estos síntomas varía de una mujer a otra. Me han dicho mujeres que le han durado 3 años, otras 2, y otras ni lo saben.
  • Sequedad vaginal, dolor durante las relaciones sexuales y picor.
  • Aumento del riesgo de hipertensión ya que las hormonas que protegen parta evitar esto ha desaparecido con la menopausia.
  • Aumenta el riesgo de osteoporosis, es decir, riesgo de fracturas óseas.

       El mito de los síntomas como la depresión, la disminución del apetito sexual o los cambios de humor que lo relacionan, parece ser que no es así, y que se debe a otras causas.

El tratamiento, a parte de los medicamentos (terapia hormonal, para los síntomas vaginales, etc.), me gustaría mencionar las famosas isoflavonas de soja, que en el mercado existen diferentes marcas comerciales que la contienen (Malena, Flavia, Vitalison, etc.) que son muy beneficiosas pero que los estudios clínicos no han demostrado su eficacia.

Se recomienda realizar ejercicio físico moderado de 45 minutos tres veces a la semana, una alimentación equilibrada, es decir, una dieta mediterránea, y rica en calcio (leche y derivados) y dejar de fumar. También se recomienda siempre controlar la tensión arterial, el colesterol y el azúcar.

Este artículo va dirigido a mi amiga Lola

Javier Parra col.CR /1386 y Ramón Alarcón col.CR/1425





No hay comentarios:

Publicar un comentario