Sé que es un tema estudiado y que existen muchas asociaciones que explican la enfermedad celiaca y que nos ayudan a comprender un poquito mejor la enfermedad, pero me gustaría explicar en este pequeño artículo algunas aspectos importantes de la enfermedad.
Podemos decir que la celiaquía es una intolerancia a las proteinas del gluten y que cursa con una atrofia severa de la mucosa del intestino. Todo esto nos lleva a un defecto en la utilización de nutrientes, ya sean minerales, vitaminas, etc., a nivel del tracto digestivo. Debemos saber que esta intolerancia es permanente y que un régimen estricto sin gluten nos lleva a la desaparición de los síntomas clínicos y de la alteración funcional. Además se normaliza la mucosa del intestino.
Muchos de los modelos sobre la patogenia de la enfermedad la consideran inmunológica, donde concurren factores genéticos y factores ambientales, por lo tanto, se requieren ambos factores para iniciar la enfermedad.
Los síntomas clásicos son diarrea, vómitos, cambios en el carácter, falta de apetito, estacionamiento de la curva de crecimiento y retraso del crecimiento. Podemos tener distintos síntomas según la edad de presentación de la enfermedad (adolescentes: cefalea, dolor abdominal, estreñimiento, irregularidades menstruales, etc ; adultos: diarrea crónica, abortos recurrentes, ansiedad, depresión, dolores óseos, etc.).
Nunca debemos excluir el gluten de la dieta sin antes realizar una biopsia intestinal. Cuando la enfermedad progresa sin tratamiento, pueden aparecer formas graves como hemorragias cutáneas o digestivas, edemas, deshidratación, etc. Según la Sociedad Española de Pediatría la celiaquía puede presentarse de diferentes formas:
-No clásicas: las manifestaciones digestivas pueden estar ausentes u ocupar un segundo plano. El retraso de talla o de la pubertad pueden también ser datos importantes. Puede aparecer anemia ferropenica, por una malabsorción de hierro y folatos.
-Silentes: puede cursar la celiaquía durante varios años sin presentar síntomas, por eso es necesario estar atento al seguimiento clínico de familias susceptibles de esta forma.
-Latentes: nos referimos a aquellas personas que, aun consumiendo gluten, con o sin síntomas, tienen una biopsia del yeyuno normal. Suelen ser familiares en primer grado de pacientes celiacos y por lo tanto, se debe controlar periódicamente.
En otros artículos dicen, como figura la imagen de la pirámide, que además de la forma silente y latente hay una forma potencial y otra sintomática.
-Silentes: puede cursar la celiaquía durante varios años sin presentar síntomas, por eso es necesario estar atento al seguimiento clínico de familias susceptibles de esta forma.
-Latentes: nos referimos a aquellas personas que, aun consumiendo gluten, con o sin síntomas, tienen una biopsia del yeyuno normal. Suelen ser familiares en primer grado de pacientes celiacos y por lo tanto, se debe controlar periódicamente.
En otros artículos dicen, como figura la imagen de la pirámide, que además de la forma silente y latente hay una forma potencial y otra sintomática.
Los grupos de riesgo para sufrir la enfermedad son los
siguientes:
-Familiares de primer grupo: diabetes tipo I, hepatitis
crónica, psoriasis, alopecia areata, fibrosis quística, etc. Pueden permanecer
sin síntomas o de manera leve.
-Dermatitis herpetiforme, déficit selectivo de IgA, síndrome
de Down, enfermedad tiroidea y enfermedad hepática.
En el diagnostico, los marcadores serológicos son de utilidad
en la monitorización del tratamiento dietético. (Anticuerpos IgA antiendomisio,
Anticuerpos IgA Ttg, Anticuerpos antigliadina, etc.). Son útiles en pacientes
con formas subclínicas pero no se puede emplear como único criterio para el
diagnóstico.
En la farmacia se dispone de test (prueba rápida) que sirve de ayuda para diagnosticar la enfermedad celiaca y para realizar un seguimiento de una dieta sin gluten. Siempre se debe contrarrestar con otras pruebas, como es la biopsia intestinal. Determina la presencia de anticuerpos IgA tTG.
Quisiera comentar que existen unos criterios para definir qué tipo de lesión presenta la mucosa intestinal, son los llamados criterios de Marsh. Se dividen en cuatro grupos (Marsh 0, Marsh 1, etc...) en función de la lesión que tenga la mucosa.
No hay tratamiento con medicamentos. La única actitud es la eliminación en la dieta de todos los productos que tienen gluten (productos que incluyan harinas de cebada, centeno, avena y trigo). Hay que saber que la recuperación no es inmediata, ya que, por ejemplo, en niños se puede tardar más de un año tras una dieta sin gluten.
Podemos decir que:
-Alimentos sin gluten: leche y derivados (quesos, nata, yogures naturales), todo tipo de carnes y vísceras frescas, jamón serrano y cocido calidad extra, pescados frescos y congelados sin rebozar, mariscos frescos, huevos, verduras, hortalizas y tubérculos, frutas, arroz, maíz y tapioca, todo tipo de legumbres.-Alimentos con gluten: pan y harinas de trigo, cebada, centeno, y avena, productos manufacturados en los que la composición figure cualquiera de las harinas citadas o en sus formas (almidones, féculas, harinas y proteinas), bollos, pasteles, tartas, galletas, bizcocho y productos de pastelería, pasta italianas (fideos, tallarines, macarrones, etc.)
-Alimentos que pueden contener gluten: embutidos (chorizo, etc.), productos de charcutería, yogures con sabores, quesos fundidos, patés diversos, conservas de carnes y pescado, caramelos y golosinas, helados, frutos secos fritos y tostados con sal.
Existe un reglamento (41/2009 de la Unión Europea) sobre la composición y etiquetado de productos alimenticios apropiados para personas con intolerancia al gluten. Le doy mucha importancia a la hora de conseguir unos comedores escolares adecuados para niños con celiaquía.
Por último, me gustaría comentar que algunos medicamentos genéricos contienen almidón de trigo y, por lo tanto, no hay que administrarlos. En la página de la Agencia Española del Medicamentos y Productos Sanitarios, se puede observar qué medicamentos genéricos contienen o no gluten.
Espero que os sirva de ayuda y así conocer un poquito más
sobre la celiaquía.
Javier Parra Martinez col. CR. 1386
No hay comentarios:
Publicar un comentario