jueves, 29 de agosto de 2013

Tened cuidado, ¡Vienen los piojos!


Últimamente vienen muchas mamás a la farmacia a preguntar si tenemos un tratamiento eficaz contra los pipis (piojos) y si existe algún producto para prevenir su aparición.
Me acuerdo cuando mi madre me cogía el pelo, me lo lavaba y luego me lo secaba. A continuación me decía que sujetara un folio en blanco mientras me peinaba para ver si tenía piojos. Cuando veía uno lo mataba con los dedos y escuchaba un ruido como “crack”. Después de mucho tiempo, le decía a mi madre que ya está bien, que me estaba cansando y que no aguantaba más. Mi madre me decía que estuviera quieto que sino no me iba a jugar a la calle con mis amigos. Eso es chantaje.

Me gustaría hablar en este artículo de los piojos y de los distintos tratamientos que tenemos en la farmacia para luchar contra ellos.

Debemos saber que la liendre es el huevo del piojo. Tiene una sustancia adhesiva que hace que se pegue al pelo. La liendre presenta una forma ovalada de color amarillo a blanco. Tarda entre 7 y 15 días en eclosionar. El piojo hembra es la que pone los huevos y por lo tanto es más grande que el piojo macho. Los piojos adultos pueden vivir hasta 30-40 días en el cabello de una persona. El piojo para poder sobrevivir necesita sangre por lo que si un piojo sale fuera del cuero cabelludo puede sobrevivir algo más de 2 días.

El contagio de los piojos es directo. No saltan ni vuelan. Nos contagiamos por contacto personal (de una cabeza a otra) y por el uso compartido de peines, sábanas, toallas, etc. Las liendres no se contagian, ya que cuando se caen del pelo, no son capaces de pegarse de nuevo a otro pelo. Además debemos saber que las liendres tienen que estar a una altura determinada del cuero cabelludo para que puedan madurar. Si un peine tiene liendres pero no piojos no es posible el contagio.

El corte de pelo puede no ser efectivo, ya que los piojos pueden vivir con un pelo que mida 1 cm.
El síntoma más característico es el picor en la cabeza, sobre todo en la nuca y detrás de las orejas. También aparece irritación y se pueden formar costras al rascarse e infectarse al mismo tiempo. Es muy curioso pero cuando estamos hablando de los piojos, tenemos la sensación de tener algo en la cabeza y nos empezamos a rascar.

Antes de comenzar con los tratamientos que tenemos en la farmacia, me gustaría mencionar aquellos remedios caseros que eran muy efectivos.

El primero es el aceite de oliva que es muy útil para eliminar las liendres y lo segundo es el vinagre templado, que se ponía en el pelo seco y se tapaba con un gorro y una toalla. Después 30-40 minutos, se cogía un peine con largas púas para eliminar las liendres. Los tratamientos en la farmacia son:
Antes de empezar cualquier tratamiento debemos revisar la cabeza para ver si hay o no piojos y/o liendres.

-Permetrina (insecticida, por ejemplo Goibi): lo tenemos en forma de loción y de champú. La loción se aplica sobre el pelo seco y se realiza un masaje con las yemas de los dedos, sobre el cuero cabelludo, detrás de las orejas y en la nuca. Después de 10-15 minutos, lavamos el pelo con un champú normal o con el champú de permetrina.
Una vez lavado el pelo, cogemos la lendrera (peine con púas largas) para eliminar posibles liendres. El champú de permetrina se debe emplear realizando un ligero masaje con las yemas de los dedos y dejándolo actuar durante 10 minutos. Después aclaramos con abundante agua y utilizaremos la lendrera. Se recomienda emplear toallas, peines de uso individual. En caso de que persistan los piojos, podemos repetir el tratamiento a los 7 días. No se debe emplear en niños menores de 2 años.

Continuará.......
Javier Parra Martinez col. CR. 1386

No hay comentarios:

Publicar un comentario