miércoles, 4 de septiembre de 2013

Tened cuidado, ¡Vienen los piojos! (Segunda parte)

Siguiendo con el tratamiento que disponemos en la farmacia:
-Dimeticona: (Neositrin) envuelve a los piojos impidiendo que éstos puedan eliminar el agua. Mata a los piojos por asfixia. Se aplica sobre el cuero cabelludo y se realiza un ligero masaje para pode extenderlo. Se deja actuar una hora y después se lava el pelo con un champú normal. Se aclara con abundante agua y secamos. Utilizaremos una lendrera. Se recomienda en niños a partir de un año y se recomienda realizar una segunda aplicación a los 7 días.

-Aceite de coco: es un insecticida natural. Por ejemplo lo tenemos en producto Paranix. Este producto se aplica pulverizando el producto con el spray por todo el cuero cabelludo. Se deja actuar durante 15 minutos, luego se lava con un champú normal y se aclara con abundante agua. Posteriormente utilizaremos una lendrera. El producto se puede repetir a los 9-10 días. Se puede utilizar en niños a partir de 2 años. Me gustaría mencionar el producto Paranix sensitive, que se emplea para niños mayores de 1 año. No contiene alcohol, ni perfume. Se aplica por la noche, sobre el cuero cabelludo y se deja actuar durante 8 horas. A la mañana siguiente se lava el cabello con un champú normal y pasamos la lendrera.

- Ciclometicona y miristato de isopropil: (Fullmarks) Estos compuestos bloquean el sistema respiratorio del piojo. Además se quedan unidos al piojo envolviéndolo de tal manera, que éste se queda sin agua y muere por deshidratación. Aplicaremos el producto sobre el cabello seco y dejar actuar durante 10 minutos. Después utilizaremos la lendrera. Una vez terminado lavamos el cabello con un champú normal y aclaramos con abundante agua. Se puede repetir el tratamiento a las 7 y/o 14 días. No se debe aplicar en niños menores de 2 años.

También hay una espuma para lavar el cabello largo, como por ejemplo el de algunas niñas. En este caso es muy difícil saber si les ha quedado liendres después del tratamiento. Recomiendo que si las mamás no están seguras de matar todos los piojos y liendres, que repitan  el tratamiento y que tengan mucha paciencia a la hora de pasar la lendrera.

Tenemos dos clases de repelentes de piojos:
-Aceite de árbol de té: se aplica 4 ó 5 gotas en diferentes puntos del cuero cabelludo o directamente en el champú. Es 100 % natural y se puede emplear para cualquier edad.
-Compuestos químicos (Goibi repelentes): Hace que tengamos una barrera protectora por todo el cuero cabelludo. Se aplica el spray por todo el cuero cabelludo. Dejamos secar el cabello  y dejamos actuar al producto durante una hora. Posteriormente se lava el cabello con un  champú natural y se aclara con abundante agua. Se puede repetir a los 4 días. No se debe aplicar en niños menores de 2 años. Tampoco se debe utilizar junto con productos de tratamiento.
Las lendreras se usan para eliminar las posibles liendres que se han podido quedar en el cuero cabelludo después de utilizar el tratamiento. Para utilizar bien la lendrera  debemos dividir el cuero cabelludo en 4 secciones y peinar cada sección de manera independiente. Cogemos una pequeña parte de una sección y vamos la lendrera mechón por mechón desde la raíz hasta la punta del cabello.Después de cada pasada se debe lavar la lendrera con abundante agua para eliminar posibles restos que hayan quedado. Después de terminar todo el cabello debemos esterilizar la lendrera con agua hirviendo, etc. Hay muchas marcas de lendreras pero últimamente en esta zona de Ciudad Real están mandando mucho la marca ASSY: es de acero inoxidable, por la separación de sus púas redondeadas y por el tamaño de las púas.

Por último me gustaría explicar un poco cómo funciona el peine eléctrico.  Lavamos el cabello con un champú  normal. Aclaramos y secamos. Debemos aplicar el peine con el pelo seco. Pasamos el peine mechón por mechón. El tamaño de sus púas es más pequeño que el tamaño que una liendre y por lo tanto, si al pasar el peine contacta con un piojo o con una liendre, se produce una pequeña descarga eléctrica produciendo la muerte. Se recomienda para niños mayores de 3 años. Se puede emplear como preventivo, utilizando el peine dos veces por semana.

Espero que os sea de utilidad y digamos adiós a los piojos.

 
Este blog va dedicado a mi madre por la paciencia que ha tenido conmigo. 
Javier Parra Martinez col. CR 1386 

No hay comentarios:

Publicar un comentario