domingo, 2 de junio de 2013

EL USO CORRECTO DE LOS INHALADORES (PRIMERA PARTE)

Vino un paciente a la farmacia para que le mirara su inhalador ya que él me decía que no funcionaba, que no hacía nada. El señor tenía un dispositivo accuhaler y observé que no tenía ninguna dosis disponible. Nos fuimos al despacho y le dije al paciente que me explicara cómo realizaba la toma del inhalador todos los días y cuántas veces lo hacía al día.

Observé que no espiraba (expulsar aire de los pulmones),no sabía cómo coger el inhalador, al igual que no sabía decirme cuantas dosis del inhalador le quedaban.

Es verdad que muchos pacientes con asma, con alguna enfermedad pulmonar, como el EPOC, llevan muchos años con inhaladores y saben cómo funcionan o piensan que sabe cómo funcionan, pero los niños pequeños y las personas de mayor edad no saben. Se les olvida o se les ha explicado mal el funcionamiento de un inhalador.

Me gustaría explicar un poco cómo hay que realizar las inhalaciones de manera correcta según el tipo de inhalador. Debemos recordar la importancia de la higiene bucal después de cada inhalación (enjuague de la boca para evitar que hayan restos de medicamento).

Es importante saber que hay distintos tipos de inhaladores:

Cartuchos presurizados: como ejemplo ponemos los mas habituales, el Ventolin y el Atrovent. Algunas de sus ventajas es que son ligeros, fáciles de transportar y su limpieza es muy sencilla.

Entre sus desventajas destacaría la dificultad que hay para coordinarse entre la inspiración (coger aire para los pulmones) y el disparo del inhalador y que no sabemos cuántas dosis le quedan. Los pasos para una correcta utilización son los siguientes:

1) Estar incorporados o semiincorporados para que los pulmones se expandan bien.
2) Agitar el dispositivo. Tenemos que expulsar aire de manera lenta y profunda.
3) Colocar la boquilla del inhalador en la boca.
4) Cuando vayamos cogiendo aire para los pulmones, presionar el inhalador una sola vez y seguir cogiendo aire hasta llenar los pulmones por completo.
5) Retirar el inhalador y aguantar el aire unos 10 segundos. Si tenemos que realizar más inhalaciones, tenemos que esperar al menos 30 segundos entre las distintas inhalaciones.
6) Enjuagarse bien la boca para que no se queden restos de polvo en la boca.


Dentro de este grupo tenemos los dispositivos tipo Foster (conservar en nevera antes de empezarlo, una vez abierto hay que conservarlo a temperatura ambiente), que no es necesario agitar antes de su uso, dispositivos tipo Spiriva Respimat o el sistema Jet (tenemos el fármaco Ribujet).

No hay comentarios:

Publicar un comentario