domingo, 16 de junio de 2013

¿PARA QUÉ SE UTILIZAN LOS NEBULIZADORES?

Esta semana en la farmacia han venido muchos padres a por medicación para los aerosoles debido a que sus hijos estaban con faringitis, principios de bronquitis, etc. Los cambios de clima tan bruscos que hay en esta zona de Ciudad Real y la guardería son factores muy importantes para la aparición de estas enfermedades.

En los últimos blogs he hablado del mundo de los inhaladores y de las cámaras de inhalación. Me gustaría terminar este camino hablando de los aparatos de aerosoles o nebulizadores.
Los nebulizadores son dispositivos que se utilizan para administrar soluciones o suspensiones de medicamentos en forma de una fina niebla para obtener una buena inhalación ya sea a través de boquilla o bien, a través de mascarilla. Las principales indicaciones son:
-Para pacientes incapaces de utilizar adecuadamente los sistemas convencionales de inhalación.
- Cuando requerimos altas dosis de medicamentos. 

Los aerosoles más usados producen gotas con un diámetro máximo de 3 a 6 micras y estas gotas llegan, en su mayor parte a los bronquios. Con aparatos especiales estas gotas se hacen más pequeñas (menos de 2 micras) para alcanzar los bronquiolos e incluso los alveolos pulmonares.

De forma general, se recomienda realizar la inhalación a través de la boquilla, ya que si inhalamos por la nariz el medicamento se deposita sobre todo en ella. Este efecto sólo se requiere para cuando queremos que el medicamento actue en la cavidad nasal, por ejemplo, para un constipado crónico. Para lactantes y niños menores de 2 años se aconseja utilizar mascarilla.
Podemos decir que las principales ventajas de los nebulizadores es que permiten la administración de medicamentos a altas dosis y en asociación (por ejemplo: ventolin 0.5 ml ­+ 1 ml pulmicort 0,5 o ventolin 10 gotas + 1 ml atrovent 500 mcg) y que son compatibles con la oxigenoterapia. 

Los principales inconvenientes es que se necesita más tiempo para la administración de los medicamentos que un inhalador convencional, requiere cierta manipulación y precisan de una limpieza y mantenimiento más estricto.
Un tema específico que algunos padres me han comentado en la farmacia cuando les he estado explicando el aparato es el ruido que hacen. Es verdad, desde mi punto de vista, que los aparatos que están sacando nuevos prácticamente no hacen ruido, en comparación con los aparatos de aerosoles más convencionales.
Podemos decir que existen dos tipos de aparatos de aerosoles:

-Los de tipo JET: son los más utilizados y están formados por un compresor de aire y por un dispositivo que vaporiza el medicamento (lo convierte en gotas) llamado nebulizador. Hay dos tipos, los convencionales o de bajo flujo (para tratamientos cortos y cuando el volumen de nebulización no sea demasiado elevado) y los de alto flujo (para antibióticos, para tratamientos de larga duración y cuando tenemos un volumen de nebulización alto).
-Ultrasónicos: No son los más indicados para administrar medicación en forma de suspensión como la budesonida (Pulmicort) ya que es escasamente nebulizada. Se utilizan para administrar broncodilatadores sin diluir para broncoespamos graves.

Estos aparatos se pueden utilizar de forma aislada, con mascarilla, con boquilla o en combinación con ventiladores mecánicos.

Para su correcta utilización debemos de seguir los siguientes pasos:
1) Lavar las manos ya que en la piel tenemos muchos gérmenes.
2) Medir con exactitud con una jeringuilla o con un cuentagotas la dosis del medicamento que necesitamos y colocarlo en la cámara de nebulizador con la cantidad suficiente de solución salina. (Por ejemplo ventolin 5 gotas + 1 ml de budesonida 0,5mg + 3 ml de suero fisiológico).

3) Acoplar la mascarilla o la boquilla a la cámara y colocar en la boca o en la cara y se ajusta bien.
4) Encender el compresor.
5) Realizar inspiraciones lentas y profundas por la boca.
6) Contener la respiración 1-2 segundos antes de cada espiración. La espiración se realiza por la nariz y de manera profunda.
7) Mantener este ritmo de respiración relajado según el tiempo que nos haya dicho el médico.
8) Al finalizar vaciar el condensado del tubo de conexión al exterior.
9) Higiene bucal: es muy importante utilizar un dentífrico o un colutorio antiséptico para hacer lavados bucales después de la administración del medicamento.
10) Limpiar y desinfectar el equipo: debemos de desmontar todas las piezas del aparato y limpiar con agua hirviendo. Es muy importante que las piezas estén bien secas y para ello utilizamos un trapo limpio y sin pelusa. Las piezas se volverán a montar antes de la próxima sesión, cuando nos hayamos lavado las manos.

Durante la fase inicial de un tratamiento, muchos pacientes se ponen nerviosos y tienen un ritmo de respiración que no es el adecuado, ya que inspiran bien pero cuando eliminan el aire lo hacen muy rápido y puede provocar una sensación de vértigo o de náusea. Debemos intercalar las inspiraciones normales a través de la nariz parando momentáneamente el nebulizador. 
Se recomienda no compartir el sistema de nebulización (mascarilla, cámara de nebulizador, etc.) pero el compresor sí. 

Espero haberos ayudado a comprender y utilizar los aparatos de aerosoles, así como todo lo relacionado con el mundo de los inhaladores.

     Este blog va dedicado a todos los padres que me han aguantado explicando los aparatos de aerosoles.

Javier Parra Martinez col. CR. 1386












No hay comentarios:

Publicar un comentario